1. INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA
Título: Sin noticias de Gurb.
Autor: Eduardo Mendoza.
2. EL AUTOR
Datos biográficos
Eduardo Mendoza nació en Barcelona en 1943. Se licenció en Derecho en
1966, tras lo que pasó a trabajar como asesor jurídico para un banco. En 1973
abandonó la España franquista para ejercer de traductor para las Naciones
Unidas, y en 1975 publicó su primera obra narrativa La verdad sobre el Caso
Savolta, que gracias a su tono crítico se considera la primera novela de la
transición a la democracia y recibió el Premio de la Crítica un año más tarde,
pero no será hasta la publicación de su obra El misterio de la cripta embrujada
cuando empiece a consolidarse su tono parodista y su ácido sentido del humor,
tono que se mantendrá durante la publicación por entregas de Sin noticias de
Gurb en el diario El País. Entre 1995 y 1999 fue profesor en la Facultad de
Traducción e Interpretación de la Universidad de Pompeu Fabra y ha sido
columnista del diario El País. Residió en Nueva York de 1973 a 1982.
Obras
-La verdad sobre el caso Savolta, 1975.
-El misterio de la cripta embrujada, 1979.
-El laberinto de las aceitunas, 1982.
-La ciudad de los prodigios, 1986.
-La isla inaudita, 1989.
-Sin noticias de Gurb, 1990.
-El año del diluvio, 1992.
-Una comedia ligera, 1996.
-La aventura del tocador de señoras, 2001.
-El último trayecto de Horacio dos, 2001.
-Mauricio o las elecciones primarias, 2006.
-El asombroso viaje de Pomponio Flato, 2008.
3. ANÁLISIS
Género: Novela.
Temas:
• Crítica a la España y a la Barcelona preolímpica.
• El carácter convencional del comportamiento humano.
• Humor.
• Ética, conducta y sentimientos humanos.
Argumento
Un extraterrestre llega a la tierra en busca de su compañero Gurb, perdido en
el planeta cuando se encontraba en misión espacial. La Barcelona preolímpica
es el espacio por donde se moverá este extraño ser que para pasar
desapercibido entre los humanos se disfraza de las celebridades más dispares,
se harta de churros y visita los lugares más castizos de una España caótica en
plenos preparativos del 92. Al final encontrará a Gurb, que decide quedarse
entre nosotros, mientras que su jefe, después de haber donado todas sus
posesiones a sus amigos y vecinos, justo en el momento en el que va a
emprender el viaje de regreso, es convencido por Gurb y decide acompañarlo en
su decisión.
Personajes
-GURB: Es un extraterrestre que ha desaparecido en el planeta tierra tras
adoptar la apariencia de Marta Sánchez.
-EL ALIENÍGENA: Es el verdadero protagonista de la narración. Este segundo
extraterrestre sale en busca de Gurb, su compañero desaparecido, encarnado
en la figura del Conde duque de Olivares (aunque ésta no será la única
apariencia que adoptará). A través de su mirada conoceremos la percepción
que tiene de la ciudad de Barcelona, de sus costumbres, de sus gentes, etc.
-EL SEÑOR JOAQUÍN Y LA SEÑORA MERCEDES: Ambos son marido y mujer,
y propietarios de un bar frecuentado en numerosas ocasiones por el alienígena.
Son los únicos seres humanos con los que el alienígena consigue mantener
una relación de amistad.
-LA PORTERA: Es una señora cincuentona que vive en el entresuelo del
edificio, en un pequeño pisito sin cocina. Cambia de opinión de las personas
con facilidad y no se deja llevar por los demás en sus decisiones. Es una mujer
con carácter.
-LA VECINA: Es una mujer separada que tiene a su cargo a un hijo. El
alienígena se enamora perdidamente de ella, pero sus tácticas amorosas no le
llevarán a buen fin en sus propósitos.
Tiempo
La acción de la obra se desarrolla a lo largo de 13 días, en los años precedentes
a las olimpiadas celebradas en la ciudad de Barcelona en el año 1992. La
acción de la novela se inicia con el aterrizaje en la tierra de una nave espacial
tripulada por dos extraterrestres. Uno de ellos, del que desconocemos su
nombre, inicia una especie de diario de a bordo que constituye el corpus de la
novela, y que se inicia en el día 9 y finaliza en el día 24.
Espacio
La acción se desarrolla en la Barcelona preolímpica. Se citan algunos de los
lugares más destacados de la ciudad, como la Diagonal, el Paseo de Gracia,
etc.
Perspectiva y estructura
La novela de Eduardo Mendoza tiene la estructura de un diario de a bordo. El
libro está dividido en días, y cada uno de estos días está estructurado en
horas. Está narrada en 1ª persona por un alienígena que busca
desesperadamente a su amigo desaparecido: Gurb.